http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:hPD1-F8Um7K0rM:http://blocs.xtec.cat/elsocellsdelpati/files/2009/03/pitroig-eri_rub.jpghttp://t2.gstatic.com/images?q=tbn:cx_yDQamaAPutM:http://www.educima.com/es-colorear-dibujos-imagenes-foto-ardilla-dl9391.jpghttp://t1.gstatic.com/images?q=tbn:hPD1-F8Um7K0rM:http://blocs.xtec.cat/elsocellsdelpati/files/2009/03/pitroig-eri_rub.jpghttp://t2.gstatic.com/images?q=tbn:cx_yDQamaAPutM:http://www.educima.com/es-colorear-dibujos-imagenes-foto-ardilla-dl9391.jpghttp://t1.gstatic.com/images?q=tbn:hPD1-F8Um7K0rM:http://blocs.xtec.cat/elsocellsdelpati/files/2009/03/pitroig-eri_rub.jpghttp://t2.gstatic.com/images?q=tbn:cx_yDQamaAPutM:http://www.educima.com/es-colorear-dibujos-imagenes-foto-ardilla-dl9391.jpghttp://t1.gstatic.com/images?q=tbn:hPD1-F8Um7K0rM:http://blocs.xtec.cat/elsocellsdelpati/files/2009/03/pitroig-eri_rub.jpghttp://t2.gstatic.com/images?q=tbn:cx_yDQamaAPutM:http://www.educima.com/es-colorear-dibujos-imagenes-foto-ardilla-dl9391.jpghttp://t1.gstatic.com/images?q=tbn:hPD1-F8Um7K0rM:http://blocs.xtec.cat/elsocellsdelpati/files/2009/03/pitroig-eri_rub.jpghttp://t2.gstatic.com/images?q=tbn:cx_yDQamaAPutM:http://www.educima.com/es-colorear-dibujos-imagenes-foto-ardilla-dl9391.jpghttp://t1.gstatic.com/images?q=tbn:hPD1-F8Um7K0rM:http://blocs.xtec.cat/elsocellsdelpati/files/2009/03/pitroig-eri_rub.jpghttp://t2.gstatic.com/images?q=tbn:cx_yDQamaAPutM:http://www.educima.com/es-colorear-dibujos-imagenes-foto-ardilla-dl9391.jpg


Mostrando entradas con la etiqueta huerta alternativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huerta alternativa. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2010

huerta alternativa firma un convenio con la Universidad Católica de Ávila

Os informamos con mucha alegría sobre esta buena noticia que celebramos no hace mucho tiempo y que desde aquí queremos compartirla con tod@s.

20/05/2010 (Enlace a noticia original, aquí)


Una huerta ecológica y accesible

Presentación de la huerta ecológica en la que realizarán prácticas  alumnos de la UCAV.
Presentación de la huerta ecológica en la que realizarán prácticas alumnos de la UCAV.

Investigación, prácticas para estudiantes y cursos de formación, pero en una huerta ecológica situada en Cuevas del Valle. Es a lo que tendrán oportunidad de acceder los estudiantes de la Universidad Católica de Ávila, a través del convenio firmado este viernes con la Cooperativa de Agricultura Ecológica Huerta Alternativa (CAEHA).


El convenio está dirigido, sobre todo, a estudiantes de Ingeniería Industrial y relacionados con la agricultura, según destacó la rectora de la universidad, María del Rosario Sáez, mientras Isidro Bosch Zapata, presidente de la cooperativa, significó que, en estas instalaciones se trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías en la agricultura y en nuevos métodos de comercialización directa.


Ecológica y accesible


El espacio disponible, situado en Cuevas del Valle, cuenta con 14 hectáreas de superficie, de las que un millar de metros cuadrados se dedican a la huerta alternativa.

Dicha superficie está dividida en tres partes, de manera que la primera se dedicará a la aplicación de nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura ecológica, que ya se están utilizando en otras partes y que se van a desarrollar gracias a la investigación que realizarán los estudiantes de la universidad.

Al respecto, se abordarán cuestiones como la aplicación de la geotermia a la agricultura ecológica o la aplicación de la energía eléctrica, aprovechando las entradas de agua a los aljibes desde la Sierra de Gredos, con el fin de obtener energía eléctrica sin coste alguno, sólo con los relativos a la instalación.

Por otra parte, se quiere que cualquier persona con discapacidad pueda acceder a estas instalaciones sin problemas, tanto para visitarlas como para trabajar, por lo que habrá una segunda zona dedicada al cultivo de plantas medicinales en la que trabajarán personas con discapacidad de la zona del Barranco de las Cinco Villas.

Finalmente, un tercer espacio estará dedicado al fomento de la investigación de la agricultura ecológica, para lo que se trabajará mano a mano con la Universidad Católica.

miércoles, 24 de marzo de 2010

La huerta alternativa se pone en marcha !!!


Así es, la primavera trae siempre ese nuevo milagro que es la floración y por lo tanto el comienzo de las labores de la huerta en el mes de Marzo.

aldea alternativa se ha puesto en marcha y ya está preparando todo lo necesario.

Para ir compartiendo los avances, aldea alternativa ha creado para tod@s:

"La Huerta paso a paso"


Un lugar creado en la web de aldea alternativa
donde podeis ir viendo los avances de las labores que se van haciendo
y explicamos con más detalles todo el proceso de la huerta.

Os animamos a que nos ayudeis, visiteis y colaboreis activamente en la huerta...o en la plantación de frutales. ¿Te animas?
En el campo...siempre hay cosas que hacer !!!. Os esperamos.



domingo, 14 de febrero de 2010

¿Qué es HUERTA ALTERNATIVA?



huerta alternativa, s. coop, cooperativa creada para el desarrollo de métodos agrícolas bio-ecológicos, realizando proyectos de investigación y desarrollo sostenible y de técnicas no contaminantes, con biodiversidad de los productos producidos con recuperación de las distintas variedades de especies.


Logotipo de huerta alternativa


La producción agraria ecológica comprende todas las actividades de producción, elaboración, manipulación y comercialización de alimentos, tanto de origen vegetal como animal, estando nuestra producción centrada en los de origen vegetal.


En su producción no se utilizan abonos, herbicidas o pesticidas de síntesis química ni cultivos genéticamente modificados, preservando la biodiversidad del medio natural, al no utilizar pesticidas perjudiciales para la flora y fauna con una gran diversidad de cultivos, fomentando la presencia de vegetación espontánea que sirve además como refugio de la fauna útil.



Los productos vegetales ecológicos se obtiene a partir de un sistema de producción sostenible y respetuoso con el medio ambiente, desarrollándose a su ritmo natural, teniendo una alta concentración en vitaminas, minerales y ácidos grasos poliinsaturados. utilizando productos locales y recursos renovables, como la fertilización orgánica, -reutiliza los residuos orgánicos incorporándolos al suelo como fuente de nutrientes-.


Los productos elaborados se transforman solamente utilizando técnicas y aditivos naturales, por lo que podemos etiquetarlos como procedente de agricultura ecológica, bioecológica u orgánica así como con los prefijos eco o bio.


Los alimentos ecológicos son saludables y nutritivos, más sabrosos, más seguros.



Descripción de las distintas zonas de la huerta alternativa



Todo el complejo de la huerta ecológica se conforma como un todo didáctico, para ello se conforman cuatro zonas claramente diferenciadas:


Zona I de unos 1500 m2 destinada a:

  1. Una huerta tradicional de unos 100 m2.
  2. Una zona de semilleros, camas calientes y camas frías de unos 100 m2.
  3. Una zona destinada a aves de corral – gallinas y patos – de unos 200 m2.
  4. Un invernadero para cultivo avanzado de hortalizas de unos 100 m2.
  5. Una zona para el cultivo avanzado de hortalizas.
  6. Una zona para las distintas modalidades de producción de compost.


Zona II de unos 1200 m2., destinada a :

.......A la producción árboles frutales.


Zona III de unos 2500 m2., destinada a :

  1. En dos bancales a la producción de plantas aromáticas, plantas medicinales y plantas de condimento.


Zona IV de unos 1000 m2., destinada a:

  1. La investigación y desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la huerta ecológica.


Todo el recinto dispone de un aljibe de unos 3 m3. de agua para riego y otro aljibe regulador de unos 200 m3.
La depuración de las aguas residuales – lixiviados -, se realizará mediante balsa a cielo abierto con plantas macrofitas.
Casilla de aperos, Casilla de servicios generales y sala polivalente para actividades que le son propias.



Aljibe de 200 metros cúbicos en el terreno de la Huerta



*Zona donde se realizarán bancales profundos.




* Zona dedicada a plantación de frutales. Imagen: Castaños.



Ver reportaje fotográfico de la Huerta:


http://www.aldeaalternativa.org/hfotog.html